Este Blog es parte de la estrategia de marketing del Proyecto Rothbard que busca conformar un orden institucional descentralizado; es decir, un libre mercado. El Blog ofrece un espacio para discutir ideas de descentralización con los potenciales usuarios, desarrolladores e inversores con el fin de llevarlas a la práctica.
Entradas recientes
XXII. El mito del éxodo
Robert Michels, al igual que los heréticos de la rueda, entiende que la historia es circular, pues sostiene que hay una ley de hierro, un ciclo natural en el poder, donde una oligarquía sucede a otra inexorablemente. Con esto no quiero decir que Michels crea que al cabo de los siglos, todas las cosas recuperarán … Sigue leyendo XXII. El mito del éxodo
XXI. La ley de hierro de las oligarquías
Desde Aristóteles, los sistemas de gobierno han sido clasificados en función del número de personas que ejercen el poder. La monarquía es la forma pura o perfecta de gobierno de una persona; y la forma impura o corrupta es la tiranía. La aristocracia es el buen gobierno de varios y eventualmente degenera en oligarquía. Mientras … Sigue leyendo XXI. La ley de hierro de las oligarquías
XX. FamaCoin como Stablecoin autónoma descentralizada escalable
Es cierto que hoy la volatilidad del precio del Bitcoin limita su uso como numerario en los contratos comerciales. No obstante, la volatilidad no es un gran problema para el desarrollo del sistema descentralizado y mucho menos para Bitcoin. Esto es así ya que la alta volatilidad del precio de Bitcoin es temporal, producto de … Sigue leyendo XX. FamaCoin como Stablecoin autónoma descentralizada escalable
XIX. Stablecoins
Uno de los “problemas” que limita el desarrollo de la red global Bitcoin es la alta volatilidad del precio del token. Frente a esta volatilidad es muy riesgoso hacer cualquier tipo de contrato comercial utilizando al Bitcoin como moneda. Además, si no se reduce la volatilidad del precio, difícilmente el Bitcoin llegue a ser numerario … Sigue leyendo XIX. Stablecoins